Curso online Cámara Réflex digital

 CURSO ONLINE COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Cuando un fotógrafo domina la técnica fotográfica, es el momento en que debe dar un paso más en su experiencia fotográfica ampliando sus conocimientos para lograr una mayor satisfacción creativa.Y en ese punto aparecen los conceptos del contenido y la comunicación dentro de una imagen. Y con él, las diferentes posibilidades creativas a su alcance.

Y en fotografía, la composición se ocupa de la disposición dentro del cuadro de los diferentes elementos y sujetos que aparecen en la imagen. Cómo seleccionamos y organizamos esos motivos en la imagen transforman el mensaje que puede transmitir la instantánea al posterior observador convirtiéndola en una simple fotografía o una excelente fotografía.

La composición fotográfica es pues la disciplina teórica que se construye en base al estudio de la reacción visual del observador frente a una imagen. A partir de ahí, se desarrollan una serie de conclusiones que estipulan las diferentes reglas o guías que sirven de ayuda al fotógrafo para componer su imagen en base al mensaje que desea transmitir. Todo esto lo estudiaremos en el presente curso.

Todo ello partiendo de los más elementales conceptos fotográficos hasta los fundamentos de su teoría.

 

 

 

 

Temario 

Introducción   locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

Una vez dominamos la teoría y técnica fotográfica, llega el momento de avanzar estudiando los conceptos de composición.

La composición fotográfica se ocupa de la disposición dentro del encuadre de los diferentes elementos que aparecen en la imagen.

Cómo seleccionamos y organizamos estos elementos, transforma el mensaje que puede transmitir la instantánea.

Qué motivos incluimos y qué motivos excluimos de la imagen, afecta a su mensaje...

Unidad 1 - La composición   locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

La percepción del espectador, las sensaciones que en él puede evocar y la capacidad creativa definen la composición.

Componer una fotografía, consiste básicamente en asumir el espacio disponible y distribuir los elementos que conforman la imagen de acuerdo a un propósito definido.

La serie de normas académicas de transmisión visual, han creado un lenguaje específico para componer una imagen.

El sentido estético de armonía y equilibrio calificará la composición...

Unidad 2 - Elementos y herramientas   locked-01 Solo para alumnos del curso.

 

Los elementos que utilizamos para componer, son los que construirán un significado visible para el observador.

Existe una sintaxis visual que utiliza los componentes fundamentales que conforman una imagen.

Los elementos de transmisión visual, hacen que cualquier persona puede observar y entender una fotografía.

Debemos dominar este lenguaje universal de la comunicación visual.

Unidad 3 - El motivo  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

El motivo es el punto de partida para realizar y componer una fotografía.

Debemos realizar una selección de los elementos que deben aparecer en nuestra fotografía y cuales no deben aparecer para mostrar nuestro motivo correctamente.

En toda situación o escena que vamos a retratar hay un motivo principal que es aquello que debemos destacar en nuestra fotografía.

Hemos de saber mirar lo que hay delante de nuestros ojos para que podamos elegir lo que queremos captar con nuestra cámara.

Unidad 4 - La intención  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

Cuando se busca transmitir una sensación percibida o un mensaje en una imagen que vemos aparece el concepto de la Intención fotográfica.

Qué nos mueve a tomar esa fotografía.

Qué vemos en esa imagen y qué mensaje queremos transmitir fotografiándola.

La intención debe estar clara y bien definida para nosotros.

Unidad 5 - El encuadre  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

La visión que se obtiene con el objetivo de una cámara fotográfica está limitada por cuatro lados.

Los límites de ese espacio reciben el nombre de encuadre. Y el criterio que utilicemos para aplicar esos límites se denomina encuadrar.

Encuadrar consiste en capturar dentro de nuestra cámara la realidad exterior de esa visión que percibimos.

Al encuadrar, existen unos factores de comunicación muy importantes en la disciplina fotográfica.

Unidad 6 - El formato  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

Tenemos a nuestra disposición tres posibles formatos de encuadre:

Cada formato transmite al espectador una sensación diferente por lo que tiene su campo de aplicación.

Debemos considerar a la hora de encuadrar las tres posibilidades de formato y elegir el más adecuado para la toma que queremos realizar.

El sentido estético y la intención que busquemos nos guiarán a la hora de elegir formato.

Unidad 7 - Perspectiva y ángulo de toma  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

Tenemos que decidir desde qué punto de vista vamos a realizar la fotografía.

Diferentes posiciones de la cámara, proporcionan puntos de vista distintos pues varían la distancia focal y con ello la perspectiva.

Diferentes puntos de vista sobre la misma escena, puede transformar el mensaje.

La utilización de diferentes ángulos de toma, puede ser un recurso muy creativo.

Unidad 8 - La proporción  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

El tamaño que adquiere el motivo dentro del encuadre condiciona su relación con el resto de elementos y hemos de considerar la proporción que le otorgamos.

El plano es el espacio vacío del que dispone el fotógrafo para realizar su instantánea.

El plano de proporción tiene que ver con la fuerza expresiva que le confiere al motivo su tamaño dentro del encuadre.

Debemos conocer la diferenciación expresiva de cada uno de ellos.

Unidad 9 - El centro de atención  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

Dirigir la mirada del observador es uno de los principales retos del fotógrafo.

La organización formal es un elemento fundamental en toda obra de arte.

Es fundamental que antes de hacer una toma fotográfica definamos concretamente cuál va a ser nuestro punto de interés.

La atención visual, nos llevará siempre a tratar de componer nuestras fotografías con dos planos bien diferenciados.

Unidad 10 - El enfoque expresivo  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

El enfoque expresivo nos permite posicionar el centro de interés aislándolo de otros elementos.

¿En qué consiste la profundidad de campo?

Situando partes de la foto a distancias diferentes y siendo capaces de mostrar unas zonas nítidas así como otras más borrosas guiamos al observador.

El enfoque selectivo en una herramienta expresiva cuyo resultado es infalible.

Unidad 11 - El horizonte  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

Si existe un horizonte muy evidente en la imagen, debemos de presentarlo recto, a menos que busquemos expresivamente transmitir una sensación de inestabilidad.

El efecto que produce un horizonte torcido no es agradable a la vista.

En ocasiones el efecto de horizonte caído puede ser provocado por algún motivo expresivo.

La línea natural del horizonte en una imagen marca compositivamente hablando dos zonas bien diferenciadas

Unidad 12 - El espacio áureo  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

En la búsqueda de una composición armoniosa que fuera más allá de la simetría, los arquitectos griegos utilizaron la llamada sección áurea.

Se atribuye un carácter estético a los objetos cuyas medidas guardan una proporción áurea.

Y se denomina ley o regla de los tercios.

En fotografía, esta regla está muy extendida y es quizás el primer recurso compositivo que se aprende.

Unidad 13 - Simetría y asimetría  locked-07 Solo para alumnos del curso. 

 

Tienen que ver con el equilibrio y el desequilibrio que se establece por el diferente peso visual que adquieren los elementos al posicionarse en diferentes zonas del espacio visual.

Son normas compositivas que nos pueden proporcionar una herramienta expresiva para manejar la armonía, el equilibrio o el balance visual.

El peso visual lo determinan las características propias del motivo compositivo.

Ambas expresiones formales, contienen realmente un equilibrio por la situación y disposición de los elementos que las integran pero con distintos pesos focales.

Unidad 14 - Líneas horizontales y verticales  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

Las líneas son uno de los elementos visuales más poderosos y habituales de los que disponemos en la naturaleza.

Tienen un significado subconsciente que le proporcionan diferentes sensaciones dependiendo de su orientación dentro de la imagen.

La sensación de linealidad también puede aportarla una secuencia de elementos debidamente alineados.

En fotografía paisajista es una buena técnica utilizar algún elemento propio del paisaje que fotografiamos.

Unidad 15 - Líneas diagonales y curvas  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

Las líneas diagonales se suelen utilizar para guiar la vista del espectador hacia el centro de interés de la imagen.

El trazado de estas líneas suele funcionar muy bien cuando genera puntos de interés en la intersección con otras líneas.

La naturaleza tiende a ofrecernos este tipo de líneas.

Podemos encontrar líneas compositivas casi en cualquier escena que deseemos fotografiar.

Unidad 16 - Direccionalidad y movimiento  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

Aunque la fotografía es estática, podemos alcanzar por medio de la utilización de algunas técnicas compositivas, transmitir una sensación de movimiento al observador.

Los elementos en movimiento de la fotografía deben entrar en el encuadre.

Ese tipo de imágenes invitan a que la percepción visual interprete que el motivo está discurriendo por la fotografía.

La dirección y el movimiento en fotografía se puede transmitir de diversas maneras.

Unidad 17 - La dirección de la mirada  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

La mirada de un modelo traza una línea dominante imaginaria en la fotografía que tiene una fuerza expresiva que debemos respetar por ser un espacio de contenido direccional.

La regla de la mirada se aplica en fotografías en las que el motivo principal es una persona.

Se trata de proporcionar lo que se llama en argot fotográfico aire a la imagen.

Poniendo en práctica esta guía de composición fotográfica las fotografías de retratos ganarán fuerza y expresividad.

Unidad 18 - El espacio negativo  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

Es un elemento compositivo que permite reforzar al autor el tema principal de la imagen.

Cuando realizamos una fotografía, normalmente hay un espacio libre.

Se trata de la zona o zonas dentro del encuadre que quedan entre los diferentes elementos que componen la imagen.

Si somos capaces de mantener el fondo como un tapiz uniforme, la percepción visual del observador se centra en el punto de interés.

Unidad 19 - Agrupaciones y elementos repetidos  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

En ocasiones el mensaje central puede tratarse de varios elementos que en su conjunto forman el motivo de nuestra instantánea.

Para la capacidad perceptiva visual parece existir un claro interés sobre los números impares.

Las repeticiones de motivos semejantes o iguales tienen una fuerza visual que nos permite plasmar fácilmente una sensación de unidad de conjunto.

La repetición de un mismo elemento visual provoca una sensación de ritmo al ser visionada.

Unidad 20 - El enmarcado natural  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

Es una técnica de composición fotográfica que consiste en cerrar el punto de interés dentro de un marco que nos facilite la escena natural.

Todo aquello que se nos presenta rodeado o cercado de alguna manera, tiene un peso o una fuerza de atracción para la percepción visual.

Cualquier elemento que pueda encerrar el motivo principal nos permitirá enmarcar la imagen y dirigir la atención hacia el motivo principal.

De alguna forma hace partícipe al observador del lugar, en vez de un simple espectador desubicado.

Unidad 21 - La sensación de tacto  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

El impacto visual que recibe el observador de una fotografía tiene que ver con diferentes cuestiones.

Las texturas y las diferentes sensaciones de tacto que pueden evocar, afectan la atracción visual de la imagen.

Las diferentes texturas de los objetos que aparecen en una imagen forman parte del lenguaje visual.

La luz es la clave para fotografiar las texturas de los objetos.

Unidad 22 - La tridimensionalidad  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

La sensación de relieve es un aspecto a tener en cuenta a la hora de componer fotográficamente.

En fotografía, usamos la perspectiva para conseguir transmitir la sensación de tridimensionalidad en una imagen.

Tratamos de conseguir esa sensación de relieve y profundidad para que haga más interesantes y atractivas las imágenes.

El peso visual que proporcionan la profundidad y el volumen es un reto para el fotógrafo.

Unidad 23 - El mensaje del color  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

El color puede ser utilizado como otro recurso expresivo más dentro de la composición.

Encontramos muchos elementos psicológicos ligados a los colores.

La cantidad de colores y la variedad de su gama afecta también a la percepción del observador.

El contraste tonal y el contraste cromático resaltan los volúmenes por lo que evoca profundidades.

Unidad 24 - El contraste entre partes  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

La relación que se crea entre los elementos de la composición, imponen un determinado orden de lectura o recorrido visual.

El contraste es el principal recurso compositivo para lograr una composición dinámica.

El contraste visual es la diferencia de características aparentes entre los elementos de una imagen.

También es el elemento compositivo primordial para conseguir tensión visual o para llamar la atención del espectador.

Unidad 25 - Consejos para componer  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

La composición fotográfica es una poderosa herramienta expresiva para lograr la transmisión de información y por ende de ideas y sentimientos.

La fotografía es una narrativa visual de un cierto contenido, la manera de presentarlo será el vehículo de conexión entre el fotógrafo y el observador.

La inclusión o no de ciertos elementos puede ayudarnos a narrar la historia o a cambiar el mensaje en nuestra imagen.

La composición es la forma en la que se ordenan y se exponen los contenidos visuales dentro del encuadre.

Conclusión  locked-01 Solo para alumnos del curso. 

 

Hemos aprendido que una fotografía puede ser algo más que una simple imagen de la vista de un paisaje o la captura instantánea de un acontecimiento o situación..

Una fotografía siempre es la transmisión de un mensaje por parte del autor hacia el observador de su obra.

A partir del estudio y análisis de los conceptos de percepción del observador, se establecen de manera natural una serie de principios o normas, conocidas como reglas de composición fotográfica.

Se trata de que sepamos cómo dirigir la mirada del observador por nuestra fotografía de acuerdo al mensaje que queremos transmitir.

Test final y diploma   locked-01 Solo para alumnos del curso.

 

Realiza el siguiente test de acuerdo a los conceptos que has aprendido en este curso.

Puedes utilizar los resúmenes y esquemas contenidos en los .PDF de cada unidad para recordarte las ideas.

Una vez realizado recibirás el diploma acreditativo del curso.