Una manera de conseguir recursos económicos para amortizar nuestros equipos y que está al alcance de cualquier fotógrafo con talento y constancia es el Microstock. Lo cual no quiere decir que sea algo sencillo, si no únicamente lo que he afirmado: al alcance. Es decir, que no tiene sus puertas limitadas o vedadas a fotógrafos con determinados equipos.
{Producto:18} |
Ya escribimos en nuestro blog un artículo explicando en qué consite el Microstock. Para los que no lo conocéis os invito a leerlo: (¿Qúe es el Microstock?)
Pero ahora quiero comentaros qué aspectos generales son necesarios, imprescindibles o complementarios, para poder desarrollar nuestra capacidad de creación fotográfica, dentro de esta fórmula de distribución comercial.
Pues cómo todo modelo de negocio tiene un método para su desarrollo y funcionamiento, y lógicamente debemos conocerlo a fondo para poder desenvolvernos en él sin problemas.
Miles de fotógrafos y aficionados a la fotografía suben sus imágenes a la red con la idea de conseguir unos ingresos extra vendiéndolas a través del Microstock. Y numerosos fotógrafos dedican su jornada laboral completa a la realización de fotografías de stock que sean vendibles a través de las agencias de Microstock.
Tanto si somos fotógrafos aficionados como profesionales, debemos conocer y aprender las herramientas para la venta de imágenes propias en Internet. Y los requisitos básicos para participar. Tengamos en cuenta y esto lo desarrollaremos extensamente en otra entrada del blog en su momento, que cada fotografía pasará siempre un exhaustivo examen para ser aceptada en la agencia de stock, realizado por un equipo de minuciosos profesionales.
CAPACIDAD PROFESIONAL
Las agencias de Microstock son una opción para todos aquellos aficionados o profesionales de la fotografía que desean obtener un rendimiento económico de sus fotografías, como os comentamos.
Pero, lógicamente, el primer paso será ser capaces de hacer una fotografía. Y comprenderéis, que al decir esto no me refiero al simple hecho de hacer click sobre el pulsador de disparo de una cámara.
Pues evidentemente, la fotografía de stock tiene sus características y no te servirán las simples fotografías de tus vacaciones, por poner un ejemplo. Elmaterial que pretendamos comercializar con estas distribuidoras fotográficas, debe contener un concepto. Las fotografías tienen que contar una historia y que al primer vistazo el observador perciba un mensaje.
Y también deben tener unas propiedades técnicas y una resolución mínima.
Así como una calidad artística. Pues deben estar bien realizadas en lo que se refiere a composición, iluminación y con un retoque básico adecuado.
Ya que no todas las imágenes que subamos a la agencia serán admitidas para formar parte de su stock.
Por lo que producir fotografías para este fin, requiere del fotógrafo un aprendizaje del sistema de Microstock, de sus requisitos y de sus necesidades.
Así como un gran esfuerzo y dedicación a un plan de trabajo concreto. Y necesita tener un dominio de la técnica y la planificación que obliga al fotógrafo a superarse constantemente.
Por lo que si quieres hacer negocio con tus fotografías, lo primero que has de comprender es que la competencia es muy alta. Por lo que todo lo que te prepares, estudies, investigues y te documentes, no estará de más. Y que poco a poco vayas haciendo una inversión en tu equipo, pues son las herramientas de trabajo que te darán acceso a realizar mejores fotografías.
Como habéis podido apreciar el Microstock es un mundo apasionante por su cantidad de posibilidades para la creación fotográfica. Este artículo ha sido solo una aproximación a la temática y por tratarse de algo muy extenso en la próximo entrada del blog os comentaré lo relacionado con el equipo necesario y los accesorios interesantes para un fotógrafo de Microstock.
{simplepopup articleid="44"}{/simplepopup}